Después de 16 años de habernos ido de Israel ... volvimos! y con los chicos! Fue una experiencia hermos! El país está muy modernizado, creció mucho y sigue siendo uno de mis lugares favoritos en el mundo.
Volver de turista a un país en el cual viviste es más fácil y si bien Israel es un lugar complicado desde el vamos, esta experiencia no tiene grandes inconvenientes.
Hace unos días publique estas mismas fotos y la información en Instagram pero arme este post para poder explayarme un poco y sumar links de otras cosas.
Ojala lo disfruten tanto como lo hicimos nosotros y si alguna vez tienen la posibilidad ... que lo visiten!
Día 1
Viajamos por Ryanair, el vuelo llegó a Ovda, al sur de Eilat. (El aeropuerto de Ovda no está más, los vuelos al sur ya llegan a Eilat mismo)
Retiramos valijas y tomamos bus a Eilat. Alquilamos auto. La mayoría de los autos en Israel son automáticos.
Fuimos al departamento que habíamos alquilado x 1 noche, con parking incluido.
Nos cambiamos y fuimos para el lado de la peatonal y la playa. Ya habíamos previsto para que los chicos hagan parasailing (nosotros subimos con ellos a la lancha, llevamos toallas y ropa de repuesto pues #sumergidos).
Paseamos un rato x la playa y la peatonal, vimos algunos espectáculos callejeros. Cenamos en una pizzería. Fuimos a un súper y compramos para hacer el desayuno. Volvimos, ducha, valijas y a dormir.
Día 2
Desayunamos. Bajamos las valijas, agarramos el auto dirección Mar Muerto. Fuimos a las "cuevas de harina" Wadi Perazim , de ahí a Masada y mas de Masada (subimos en cablecarril, bajamos caminando por el camino de la serpiente (no apto para gente "normal"), almorzamos cerca del mar muerto, dejamos el auto en un parking y fuimos a una de las playas públicas que tienen acceso al Mar Muerto y Jacko y los chicos se metieron (ojo! no es una playa normal, no da para ir a pasar todo el día y si hace mucho calor el agua no sirve para refrescarse), hicieron baño de barro en el cuerpo. Para Milo no fue una experiencia muy positiva, le ardía todo el cuerpo, la superficie donde se pisa no es regular y cuesta caminar y no le resultó fácil encontrar el equilibrio y flotar, así que se ducho y se fue a jugar por ahí). Nos cambiamos/refrescamos y volvimos al auto para emprender la ruta hacia Tel Aviv.
Llegamos al dpto con parking, subimos nuestras cosas, nos cambiamos y salimos a caminar. Fuimos hasta la fuente de Dizengoff, paseamos un poco x el centro, entramos al shopping y pegando la vuelta pasamos x un super para abastecernos. Ducha (tema boiler MUY IMPORTANTE) y zzz
Boiler es el sistema que se usa en la mayoría de las casas en Israel. Es un calentador (tipo termotanque) que calienta el agua x medio de gas o electricidad. Hay que acordarse de tocar la tecla para ducharse con agua caliente!!
Día 3
Desayunamos y nos fuimos a pasear por Tel Aviv. Agarramos por el paseo paralelo a la playa que une Tel Aviv con Yafo. Caminamos un ratito por las callecitas buscando el restaurante Dr Shakshuka (lo habíamos visto unos meses antes en un documental holandés y aprovechamos ese momento para contarles a los chicos que iríamos). La shakshuka no es mi plato israelí preferido pero vale la pena probarlo y degustar otros platitos y la limonada de la casa. Con la panza llena y el corazón contento seguimos caminando por la parte vieja de Yafo hasta llegar al puerto y tranquilamente (40 min a pie) empezar a volver. Cuando estábamos a 1 cuadra del departamento de largó a llover por lo que optamos volver, hacer fiaca y merendar ricos dulces israelíes.
Día 4
Desayunamos temprano y salimos para Jerusalén en el auto. Lo dejamos en un parking y entramos a la ciudad vieja por la puerta de Yafo. Recorrimos una parte del shuk y fuimos derecho al paso de control que permite el acceso a La Cúpula de la Roca. Estuvimos unos 20 min porque empezaba uno de los horarios del rezo y los turistas salen para que entren fieles. Como la salida no se hace por el mismo lugar que se entra, aprovechamos la proximidad y después de comprar 250 gr de unas frutillas riquísimas fuimos para el Muro de los Lamentos. Milo y Jacko por un lado, Lisa y yo por el otro. Escribimos nuestros deseos y agradecimientos en unos papelitos y nos acercamos a dejarlos. La experiencia siempre es especial. Una vez que nos reunimos con los muchachos nos fuimos a pasear por las callecitas de la ciudad vieja, llegamos a El Cardo, lugar donde se desarrollaba todo el comercio en la época romana. Seguimos atravesando el shuk hasta llegar a la Vía Dolorosa, donde se encuentra también el hospicio austriaco (Capilla de la Sagrada Familia) que una amiga austriaca nos había recomendado conocer porque tiene una terraza con unas vistas hermosas (es pago pero vale la pena). De ahí seguimos hasta llegar al Santo Sepulcro (Jacko entró con los chicos, yo preferí quedarme afuera porque había mucha gente).
Pasamos por el shuk a comprar algunas cosas y muy relajados y emocionados fuimos a buscar el auto.
A las afueras de Jerusalén hay una cafetería muy particular The Elvis Inn Neve Ilan donde la temática es Elvis Presley. Vale la pena hacerse una pasada y sacar fotos.
Día 5
Este día desayunamos con tiempo y salimos a pasear por el norte de Tel Aviv. Paseamos por el boulevard Ben Gurion, llevamos a los chicos a Kikar Rabin, les mostramos nuestro antiguo barrio y volvimos a buscar el auto dirección Rosh Hanikra (uno de mis lugares preferidos) son unas grutas de piedra blanca que se encuentran en la costa del mar Mediterráneo. Es el punto de encuentro de las fronteras entre Israel y El Líbano.
De ahí nos fuimos a visitar a unos amigos que queremos mucho y a los cuales no veíamos desde hacía 16 años!!)
Día 6
Desayunamos, cerramos valijas y nos fuimos caminando hasta el Shuk A Carmel en Tel Aviv. Era viernes por lo tanto estaba ... hasta las manos!! Mucho local y mucho turista. Lo recorrimos de una punta a la otra. Regateamos alguna cosa. Comimos fruta y tomamos jugos recién preparados y paseamos un rato largo por Najalat Biniamin, es una calle dedicada a la artesanía local de todo tipo y donde hay muchos artistas callejeros (estuvimos 1 hora embobados con un chico que tocaba un xilofon gigante adivinando cual era la canción: Adele, Gipsy King, Ed Sheeran, The Beatles) Pasamos a buscar el auto y nos despedimos de Tel Aviv dirección el desierto del Neguev. Pasamos la tarde/noche en unas carpas beduinas (Chan Hashayarot), un beduino nos explicó sus costumbres en una charla muy interesante y cenamos a la manera beduina: sentados en el piso, con las manos y mucho humus.
Día 7
Desayunamos en las carpas beduinas y salimos al desierto dirección Eilat. Una vez que llegamos al hotel disfrutamos de la pileta y más tarde bajamos a la playa (que no es la típica playa con arena pero que nos vino perfecto para relajarnos y tomar sol)
Preparamos valijas, ducha y cena.
La moneda de israel se llama shekel, el idioma es hebreo (pero el 90% de la población habla inglés y se hace entender perfecto en cualquier otro idioma!) La semana empieza el domingo y el fin de semana el viernes a la tardecita. El transporte público es un poco complicado porque se rige con tarjetas ligadas al documento nacional, para los turistas es mucho más simple tomar un taxi común (monito) o unas trafics (monit sherut) que tienen en la ventana el número del bus y hacen el mismo recorrido pero no tienen paradas fijas, uno puede bajarse donde quiera!
La seguridad es un tema muy importante para el país, por lo tanto no lo toman a la ligera, y en cada entrada a un super/shopping o lugares donde pueda haber aglomeración de gente, hay un puesto de seguridad con gente que revisa las carteras/mochilas/bolsos. Estos puestos también están en los accesos a los lugares santos de las religiones (La cúpula de la roca, el muro de los lamentos y el santo sepulcro). Si bien no estamos acostumbrados y nos rompa la paciencia o pensemos que vulneran nuestra privacidad ... son pequeños gestos que ponen en marcha para la seguridad de la población local y los turistas. (si visitan el Vaticano o alguno de los lugares de religión musulmana en otros paises ... tambien tienen que pasar el bolso por seguridad)
Israel es un país que tiene muy desarrollado el recibimiento a los niños, siempre se encuentran actividades en la calle, en los hoteles, en los paseos por la naturaleza y en cualquier ambiente donde ellos se encuentren, es un lugar en el cual no se van a aburrir!
No se me ocurre nada mas en particular para compartir, quedo disponible a quien necesite información y/o quiera hacer alguna pregunta!
Lehitraot!!