Hace unas semanas lo dije (en realidad lo escribí en Twitter, a modo de respuesta) y fue como hacerlo en voz alta "yo ya estoy de vuelta, ya no tengo empatía por las madres primerizas y postpárticas".
Hace unas semanas lo dije (en realidad lo escribí en Twitter, a modo de respuesta) y fue como hacerlo en voz alta "yo ya estoy de vuelta, ya no tengo empatía por las madres primerizas y postpárticas".
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:01
0
comentarios
Etiquetas: #reflexivapv , adolescencia , adolescentes , amistad , confianza , FAMILIA , HIJOS , hormonas , juventud , maternidad , vinculos
No se termina nunca, porque ya no estamos sacandonos cosas de encima, estamos buscando la vuelta para vivir mejor ...
Es
importante para mi aprender a no depender tanto de lo material, tengo que
seguir trabajando más el “hoy estamos, mañana no sabemos” y dejar fluir esa
energía. Necesito saber que si me pasa algo, no le dejo una carga material a mi
familia (sobretodo boludeces que al final estaban ahí acumuladas!) que les
generen más malestar a la situación.
Vendimos la
estantería a muy buen precio, el mueble de los cajoncitos tambien se fue y tengo esperanza de que haya encontrado un nuevo hogar donde hacer
felices a sus dueños, uno de los carritos lo dejé con la impresora nueva y los
libros más importantes de arte floral, el otro pasó a la cocina, contiene la
frutera y liberó un poco la mini mesita que la habita.
Los
siguientes movimientos serán:
• Deshacernos de libros (*edito: hace unas semanas vendimos un lote importante!)
• Liberar una cajonera que está en el
garage: 1 cajón de material de costura, 1 cajón de material en papel, 1 cajón
de telas… mi idea es vaciarla por completo!
• Liquidar unos cuantos pares de
calzado (de los 4!)
• Sacar sabanas/toallas/repasadores
que no van mas
• Cambiar el mueble del salón por uno
que se la mitad de su tamaño y en un tono más claro, para lograr un efecto
visual más liviano
• Lograr una buena organización con
el stockage de la escuela (están obligados a guardar algunos cursos durante
algunos años) pero el resto podria irse y organizarse mejor.
• Sacar cosas del garage
• Revisar la lista de abonados en
Instagram, de amigos en Facebook y otras redes sociales, quedarme con lo que
realmente vale la pena, me hace feliz y me genera algo.
Bueno, este decálogo de cosas llega a su fin. Ojalà les sirva, ojalá les oriente, ojalá se les ocurran cosas que puedan sugerirme, que ustedes aplicaron y les resultaron buenas.
Gracias a todos ustedes por el oído y el empuje siempre, a todos nosotros por
permitirnos probar y ver que nos funciona, a nuestras mentes por tener la
capacidad de despejar antes que nuestras manos y a nuestros corazones que
siempre laten lo correcto.
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
2
comentarios
Etiquetas: declutering , desahersedecosas , descargar , desencombrement , despejar , limpiar , ordenar , organisar , sacarsedeencima
El destino de las cosas que suelto.
Donde vivo
hay 2 grupos en Facebook para donar cosas: subís la/s foto/s de lo que querés
donar, decís más o menos porque zona estas y listo! La gente likea la foto y te
pone “estoy interesada en las revistas de costura, te mando mp” y por mensaje
privado arreglas día, hora y lugar (te tocan el timbre o bien se encuentran en
la esquina). Existe otro grupo, de costura, ahí
remate muchas telas y elementos de costura que ya sé que no voy a usar.
También hay
un lugar que forma parte de una asociación, que empezó como casa de acogida
para mujeres solas (o con sus niños) que estaban atravesando una situación
particular. Queriendo “conquistar” esa casa empezaron a recibir donaciones que,
enseguida, al superar las expectativas, lograron convertir en proyecto: las
donaciones recibidas las pondrían a la venta a “precios solidarios” para
generar una entrada económica al proyecto y hacer circular objetos que la gente
ya no usa y tiene acumulados en su casa. Ahí es adonde fueron a parar muchos de
mis materiales de manualidades (previamente separados en lotes, en sobres de
papel que recuperamos del pan), algunos libros/revistas, y aproveche la volada
para llevar algunos juguetes que daban vueltas aún por mi casa y algo de ropa
de los chicos.
Lo último fue abrirme una cuenta en Vinted, empezar a sacar fotos, buscar información sobre lo que estoy vendiendo y un punto de relevo donde llevar e ir a buscar mis compras. Aprovecho en esta instancia para reciclar todo tipo de material en el momento de envolver el articulo vendido: papel, carton, plastico!
Creo que es necesario concederse el tiempo para hacer el click y decir “me quiero sacar todo esto de encima porque me genera una carga que no estoy dispuesta a seguir llevando”.
Muchas cosas que se fueron me acompañaban desde que me fui de
Argentina hace 20 años, otras me las regalaron amigos muy queridos, otras las
había comprado en un momento muy especial de mi vida y así …pero las solté y fui mas feliz!
Que es lo que mas te cuesta soltar? por que crees que te pasa eso?
Gracias por acompañarme y compartir sus despejes conmigo! Queda la última parte para el lunes que viene!
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
0
comentarios
Etiquetas: declutering , desahersedecosas , descargar , desencombrement , despejar , limpiar , ordenar , organisar , sacarsedeencima
Mi movida en serio por el orden empezó hace algunos meses.
Siempre fui relativamente
ordenada (o por lo menos de saber dónde estaban las cosas dentro del caos que
reinaba). Tenía 42 años y me encontré volviendo a trabajar, los
hijos casi autónomos y el marido con homeworking gracias una pandemia
mundial.
Todo el
hogar era un desbarajuste importante. Desordenado y deslucido. Y este ser que
me habita, que no podía con su alma, lo llevaba bastante mal.
La gente
como yo no sabe pedir ayuda y no puede delegar (inserte aqui el meme ese de "*delegas *hacen todo como orto") entonces, además de mi trabajo
afuera, me sume las tareas de seguir manteniendo la casa ordenada y limpia…
imposibol! Mi salud física y mental me jugaron una mala pasada, me advirtieron
con poca sutileza que eso sería algo no realizable.
Me puse a analizar mis posibilidades (dentro de lo factible, no le pidamos peras al olmo!) y opté por empezar a liberar espacios; si había que ordenar, que sea poco; si había que limpiar, que sea fácil. (Si, toda esta movida se está llevando puesta a mi familia, pero ese tema no lo voy a tocar porque no lo tengo muy claro todavía) :() Estamos en un período de prueba y si no funciona, todavía tenemos un plan B.
Las
posibilidades, por suerte, venían acompañadas de un cierto privilegio: por 1ra
vez disponía de plata (mi 1er sueldo en años!) para expandir un poco el deseo y
hacerlo realidad (no es que antes no se pudiera ni a palos, pero prioridades son prioridades!)
Empecé por el escritorio. Es un lugar al cual casi nadie (nunca) entra (ahora deduzco que era por el desorden que había, porque últimamente... alto tráfico!) excepto yo, estaban todos mis materiales de manualidades, mis telas, mis lanas, mis libros de arte floral, las famosas washitapes, papeles de miles formatos y colores y así mucho más.
Tenía una
estantería de madera y metal muy hermosa y cajas de madera o de zapatos
forradas que contenían muchas cosas que hacía muchos años que no usaba. También
había un mueblecito divino con muchos minicajoncitos, 2 carritos como los de
bebidas y algunos canastos de mimbre. Junte coraje, me enyoguise y empecé por
ahí.
Comparto con ustedes documentación fotográfica del caos que era mi escritorio:
• Que quiero realmente conservar
• Que me sirve
• Que no voy a usar ni en pedo
• Que se puede reciclar
• Que quiero vender
• Que quiero regalar/donar
• Que hay que tirar
A partir de
ese momento empecé a buscar la manera de sacar la estantería y los carritos,
que me producían un impacto visual (negativo) bastante importante ya que todo quedaba a la vista y meter algún
mueble que pudiera contener lo que quería conservar (menos cantidad) y a la vez
que me permita armar un espacio para sacar fotos, tener lugar donde poner los
cuadros que me regala Lisa, pero sobretodo aflojar con la contaminación visual
que ya me estaba haciendo mal.
Estuve 2
meses hasta que di con los muebles que podrían servir, los fui a comprar, los
traje y arranque un viernes a sacar cosas. Saqué todo, armamos e instalamos los
muebles y, con mucho tacto, atención y buen humor, logré llenarlos con cosas
útiles, ordenadas, capaces de resolverme situaciones de ahora en más.
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
16:00
2
comentarios
Etiquetas: declutering , desahersedecosas , descargar , desencombrement , despejar , limpiar , ordenar , organisar , sacarsedeencima
Algo que me asusta un poco: la acumulación.
No solo el hecho de juntar y juntar y juntar para en algún momento utilizar, salvar, ayudar o reforzar, sino el tema de habitar en un lugar que está rodeado (en el mal sentido, como cuando llega la yuta) de cosas que solo estan por el hecho de que todavía hay lugar.
No necesitamos tantas cosas.
Si te pones la mano en el corazón estoy segura que tenes clarísimo cuanto hace que no usas esas camisas que están colgadas en el ropero, el juego de velas perfumadas que te regalo tu amiga para tu cumple, los bidones vacíos de lavandina que te esperan en el fondo del patio “para futuros proyectos”, los tubos de cartón de los rollos de papel higiénico o la millonada de bolsas de plástico esperando su momento de gloria para entrar a la cancha y convertirse en heroinas, ni hablar de aquellos jeans que te hacían un culo tremendo y que hace tiempo no usas (por el motivo que sea!), no nos olvidemos de los tacos que acumulas en la caja debajo de la cama.
No sé si alguna vez escuchaste hablar de las capsulas de ropa, es un concepto que se basa en tener una cierta (mínima) cantidad de pilchas y combinarlas de todas las maneras posibles para armar distintos outfits a lo largo de un cierto periodo de tiempo.
Esto sirve para hacer circular poca ropa lo más posible, no generar nuevas compras y deshacerse de aquello que no se usa.
Yo no aplico este método (porque aún no estoy preparada para soltar algunas cosas y porque tengo bastante problemas de talle) pero además porque en general tengo poca ropa, la gran mayoría (80%) comprada en segunda mano .
Tengo la inmensa suerte de que a Lisa le encanta también la ropa
de 2da mano y de que a Milo no le importa de dónde viene lo que usa para vestirse, Jacko
es un poco más rebuscadito pero sinceramente todo le dura millones de años, así
que no puedo decir nada!
Gracias por haber leído hasta acá, la semana que viene sigue sigue!!
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
2
comentarios
Etiquetas: declutering , desahersedecosas , descargar , desencombrement , despejar , limpiar , ordenar , organisar , sacarsedeencima
llenar aglomerando, obstruyendo la circulación, el uso libre.
Llenar u ocupar en exceso, molestando.
Despejar:
deshacerse de lo que desordena, de lo que molesta.*
Antes de meterme
de lleno en este terreno que es mi casa y mi vida privada, necesito aclarar
ciertos puntos: desde hace algunos años tratamos de llevar adelante una vida
más sustentable, aplicamos la compra consciente, los productos regionales y
locales, nos ocupamos de reciclar la basura (tenemos pendiente el tema del
compost, pero hay que esperar a ver como salió lo del sembrado de pasto en el
patio), hacemos el menú semanal para no hacer compras de más y desperdiciar
comida, llevamos los residuos al centro de reciclaje pero por sobre todas las
cosas estamos tratando de no acumular. Uno no se da cuenta de cuanto tiene
hasta que, por alguna situación crítica… necesita desalojarlo! Acá es muy fácil
conseguir cosas relativamente nuevas de manera gratis o a un precio ridículo,
el tema es… realmente lo necesitamos?
En agosto
van a hacer 8 años que nos mudamos a esta casa, que es mucho más grande de lo
que era el departamento en el que vivíamos en Bruselas. Tiene mucho más espacio
de guardado y (casi) nunca es problema encontrar donde meter algo, claro que
cuando necesitamos otra cosa hay que luchar con obstáculos innecesarios…y te
querés cortar las manos!
Aprendí que
Ikea tiene un sistema impecable para que entres porque necesitas 2 cosas y
salís con 13! Y hay que tener coraje para dejar esos repasadores hermosos y
baratísimos o esas velas con olor a geranio de Madagascar que no sabías que
necesitabas! Lo mismo pasa con Zara o H&M (a Zara no voy porque no hay nada
de mi talle, a H&M suelo ir en las épocas de rebajas si necesito algo en particular)
que tienen ese sistema que consiste en comprar sin probar en el negocio para no
perder tiempo y en todo caso volvés otro día (aumentando la huella de carbono
innecesariamente) a cambiarlo… demás está decir que si te organizas un toque
vas con 5 min de más, te probas y decidís ahí mismo.
Supongo que
tiene que ver también con una cuestión de carácter, del país en el que uno
vive, de la familia con la que convive, del uso que le da a la casa que habita,
de las necesidades que se presentan. Hace algunos años tuvimos que cambiar la
mini cama de Milo por una más grande, nos volvimos locos buscando una cama
marinera (esa que tiene el cajón abajo para meter un colchón), hasta que Lisa
nos dijo “por qué no podemos tener la cama que queremos y pensar en meter un
colchón si yo cada vez que voy a dormir a la casa de alguien me dan uno
inflable o uno que tienen en el garage??” y ahí la cabeza nos hizo un flor de
clikazo! Siempre pensando en cuando vendrá la familia, o algún amigo viajero, o
cuando los chicos hagan alguna dormida en casa o etc etc etc… a partir de ahí
decidimos que íbamos a ver como lo resolvíamos llegado el caso y que cada uno
tenga la cama que quería tener.
Se fue la 1ra parte, la semana que viene subo la 2da!
*
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
10
comentarios
Etiquetas: declutering , desahersedecosas , descargar , desencombrement , despejar , limpiar , ordenar , organisar , sacarsedeencima
Se viene hablando con más fuerza, de un tiempo a esta parte, del lenguaje inclusivo. Un alto porcentaje de gente lo descartó de una sin siquiera leer un poco al respecto, otro no lo usa por una cuestión de costumbre o confusión (este es mi caso!!) y otra franja lo emplea sin titubeo alguno.
Yo estuve buscando un poco de información (y más lectura al respecto) y si bien no hago uso del mismo me hace mucho "ruido" cuando hablo (sobretodo en español) porque siento que no digo exactamente lo que quiero decir, que no me refiero enteramente a lo que me quiero referir y que no me dirijo directamente a quien me quiero dirigir.
“Reuniones de padres” a las que mayoritariamente van madres pero no las nombran en la convocatoria. Un Día del Niño que excluye, al menos, a la mitad de quienes vivencian la niñez. Una Asociación de Mujeres “Jueces” de Argentina integrada por juezas. Un “Bienvenido” en la entrada del banco que no da la bienvenida a todes. Un cartel de “hombres trabajando” en la calle que invisibiliza y obtura la existencia de obreras. Una egresada en Economía a la que en su mención de honor le escriben “Licenciado”. Profesoras, expositoras, oradoras que cuando se refieren a ellas mismas hablan de “uno”, “nosotros”. Clases grupales de *complete aquí con lo que quiera* donde la mayoría es femenina pero la presencia de un solo varón cis -un so lo va rón cis- hace que la persona que está al frente de la clase generalice en masculino. La fuerza heteronormativa está en el lenguaje.
"Además de androcéntrico, sexista, clasista, el uso de la lengua muchas veces es racista y está totalmente normalizado ese racismo lingüístico. Es que los privilegios no se ven, aparecen solo cuando se desglosan como las capas de una cebolla". (Maria Florencia Alcaraz para Anfibia)
"La gente piensa que decir la “e” te va a cambiar. Y lo que va a pasar es que al decir la “e” yo te interpelo, te hago pensar sobre una problemática, te hago pensar sobre la persistencia de una injusticia y te obligo a interactuar con eso. Es ese el efecto que tiene la posibilidad de llegar a lo real."
"Una cosa que hay que saber es que cuando uno ataca a alguien por un uso lingüístico, es una forma de discriminarla por otras razones --por su origen nacional, nivel educativo, clase social, raza--, por las razones de siempre." (Santiago Kalinowski acá )
"Ok, si no estás listo/a, podemos ayudar con el cambio de muchas maneras:
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
3
comentarios
Etiquetas: lenguaje inclusivo
Desde julio 2019 hasta hace unos días, que publiqué mi saludo por el nuevo año, La Punta estuvo en silencio, pero la vida siguió pasando y algunas cosas ocurriendo.
Una de ellas fueron las hermosas y movimentadas vacaciones de verano. Recorrimos buena parte del norte de España y fuímos muy felices!
Salimos de Bélgica en el auto, hicimos parada para dormir en Francia y seguimos viaje llegando a Elizondo ... acá respiro hondo, cierro los ojos y me tomo unos minutos.
Elizondo está en Navarra y es el pueblo donde se desarrolla casi toda la trilogia del Baztán de Dolores Redondo (si no la leyeron ... corran a buscar esos libros!)
Es un pueblito muy chiquito, nostálgico y pintoresco. Nosotros llegamos al mediodía. Estaba nublado y hacía mucho calor pero así y todo nos resultó entrañable. Llevamos un recorrido con algunas paradas relacionadas con los libros y después seguimos curioseando rincones como es nuestra costumbre.
Hay mucha información en google y pueden armarse el recorrido a su manera (sólo les recomiendo que ni se gasten en probar el txantxigorri porque es muy feo!)
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
0
comentarios
Etiquetas: Dolores Redondo , Elizondo , España , Navarra , trilogia del Baztan , txantxigorri , VACACIONES , VIAJES
Hoy en día leo situaciones/preguntas/pesares de madres con niños pequeños y lo veo tan lejano que siento que a mi no me pasó o que yo no lo viví. Este blog lo empecé cuando Lisa tenía 7 meses y todavía no entiendo como hice porque, además de ahogarme maternalmente en una vaso de agua no teníamos pc en casa, usaba la de Jacko cuando el volvía de trabajar (que no está demás decir que no había días u horarios fijos de trabajo!! COMO SORONGO HACIA???).
Si es cierto que encontré una red de contención ENORME, esas madres del foro de planeta mamá me hicieron mucho bien y lograron que yo pueda con todo (o casi!). Hasta el día de hoy están presentes en mi vida (no las voy a nombrar porque si me olvido de alguna me sentiría fatal, pero ellas lo saben, y si no este es un muy buen momento!).
Voy con la memoria para atrás y me veo llorando en la cocina, intentando que Lisa coma una cucharada de puré porque no toma teta y tampoco mamadera, tiene 5 meses y Jacko esta trabajando en la loma del orto. A la noche se duerme tirándome del pelo (eso me dejó una especie de trauma: no soporto que bajo ninguna circunstancia me toquen el pelo. Es por eso también que voy a la peluquería 1 vez por año y que me preparo mentalmente 2 meses antes) A la mañana siguiente se despierta temprano pero de muy buen humor y durante el día (si bien come poco) duerme sus siestitas y se re banca los paseos en el carrito). Vivimos en Italia y el contexto no es muy "inmigrante friendly" por eso cuando sale la posibilidad de venir a Bélgica yo no lo dudo (había estado una sola vez en Bruselas, durante unos días que Jacko tuvo un curso por su trabajo y me pasé las horas paseando de un lado a otro, esperando que se haga la hora de cenar para reencontrarnos y no más que eso) así que empezamos a armar toda la mudanza y nos vinimos. Una vez instalados Lisa empieza a ir al jardín y yo a estudiar francés, en ese momento empecé a relajarme un poco y entonces me dí cuenta que estaba emarazada de Milo ... la conxa del pato!
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
19
comentarios
Etiquetas: crianza , HIJOS , matenidad real , maternidad , SER MADRE
lo dice
Lapuntadelobelisco
a las
12:00
12
comentarios